top of page

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

“Ambientes pedagógicos para el desarrollo de habilidades integrales  hacia el progreso y bienestar social”

HORIZONTE INSTITUCIONAL.

​

Misión. 
La Institución Educativa Soacha Avanza la Unidad implementa prácticas pedagógicas integrales con sentido ético, pensamiento crítico y actitud emprendedora que contribuyen a la formación humanista, ambiental, tecnológica y artística hacia el progreso y bienestar social.

 

 

Visión.

Al 2026, la Institución Educativa Soacha Avanza la Unidad será reconocida a nivel local, regional y nacional por su liderazgo en el proceso de construcción de proyectos de vida significativos y la reconstrucción del tejido social, configurándose como un Proyecto Educativo humanista, incluyente e innovador, con énfasis en el desarrollo de las dimensiones artísticas, investigativas y tecnológicas, acordes con las exigencias planteadas por el devenir histórico y cultural del país.
 
Cultura y principios institucionales


La Comunidad Educativa, en sus escenarios de reflexión establece cinco principios que considera son de importancia capital formular, instaurar, compartir y promulgar con la comunidad de aprendizaje del colegio, en su cultura escolar como los aspectos más importantes de la vida y el quehacer institucional institucional, éstos son:


•    Libre pensamiento y actitud crítica: La Institución Educativa se propone en todas sus acciones potenciar habilidades para analizar, evaluar y comprender la estructura y consistencia de los razonamientos, particularmente opiniones o afirmaciones que se aceptan como verdaderas en el contexto de la vida cotidiana y donde se busca desarrollar la capacidad de discriminar y clasificar la información entre lo verdadero y lo abstracto. El docente potenciará este proceso en los estudiantes mediante su labor, para así aumentar las capacidades analíticas y críticas y de aprendizaje de nuestros estudiantes
•    Liderazgo: Se buscará estudiantes capaces de tomar decisiones, influir, motivar y fomentar en su grupo competencias sociales con actitud, aptitud asertiva y entusiasta, con el fin de alcanzar metas propuestas en el marco de valores que imparte la institución, en donde este principio será un pilar importante para que los estudiantes alcancen estas  metas y logros.  
•    Responsabilidad social: Se propiciará reflexión permanente por parte de todos los actores de la comunidad educativa con respecto a la naturaleza interdependiente de los seres humanos, a sus roles históricos dentro de la comunidad que conforman y a la importancia de construir proyectos de vida, de aprendizaje y de innovación que respondan a las necesidades colectivas.
•    Conciencia ambiental: Se promoverán Actitudes y comportamientos en función protectora del medio ambiente, mediados por creencias, valores y competencias emocionales, conductuales y cognitivas que conllevan a los miembros de la comunidad Educativa a desarrollar acciones que influyan en otros puesto que se centra en el aporte de herramientas capaces de enfatizar nuevas maneras de relacionarse con la naturaleza y el entorno.
•    Inclusión: se establecen los mecanismos que permitan la participación en el aprendizaje, las culturas y las comunidades, y reduciendo la exclusión en la educación.  Así mismo, permite la ampliación del acceso a estrategias enfocadas a mejorar la calidad de educación abarcando a toda la población.

 

Valores Institucionales


Resulta fundamental, en el propósito de construir comunidad educativa, la institucionalización de valores que deben ser socializados, practicados, enseñados y asumidos a todos los integrantes de la comunidad de aprendizaje, principalmente, se definen los siguientes:


•    Libertad: Se promoverá en la Institución Educativa, la capacidad de reflexionar sobre la libertad para actuar de forma responsable adoptando los valores, para que la libertad no sea entendida como libertinaje, relacionada con la autonomía, la idea de conocerse y gobernarse a si mismo
•    Respeto: La actitud hacia las otras personas y hacia la institución. La capacidad del ser humano para comprender la diferencia, la interculturalidad, las diversas formas de ver la vida, la sociedad, el mismo proceso educativo. Reconocer, aceptar, apreciar y valorar.
•    Compromiso: Asumo mi compromiso con la institución como la capacidad para tomar conciencia de la importancia que tiene el cumplir con el desarrollo de mis actividades, debe ser asumido con profesionalidad, responsabilidad y lealtad, poniendo el mayor esfuerzo para lograr un producto con un alto estándar de calidad que satisfaga y supere las expectativas de quienes están cerca de él
•    Servicio: Reconozco el servicio como la actitud y/o sentido de colaboración añadiendo valor a la vida del prójimo, la persona servicial ayuda a los demás de manera espontánea en una actitud permanente de colaboración, habla de la calidad de nuestras acciones y el ser mismo sin importar a quien vaya dirigida y hacia uno mismo; debido a que es el reflejo de lo que somo como ser. Servir es interpretar las necesidades de los demás y luchar juntos en momentos circunstancias difíciles, servir no busca el reconocimiento o la recompensa, permanece anónimo. se puede cultivar el sentido proponiendo días en que los estudiantes puedan servir a su prójimo.
•    Sentido de pertenencia: Entiendo el sentido de pertenencia en la IE Soacha Avanza - La Unidad,  como el agrado y la conciencia que tienen las personas de sentirse integrantes de nuestra comunidad de aprendizaje. El sentido de pertenencia inicia en la familia, ya que esta representa el primer grupo al cual la persona pertenece y se extiende a nuestra institución, y se ve reflejada en el cumplimiento de los acuerdos y normas. Nuestro sentido de pertenencia no se limita a la familia, pueblo o país en el que hayamos nacido, sino también a otros tipos de grupos sociales asociados a la cultura, la clase socioeconómica, equipos deportivos, raza, religión, profesión, aficiones y muchos más.

bottom of page